Elisabeth Noelle-Neumann, La espiral del silencio

El que sigue es un resumen de un libro fascinante: La espiral del silencio. Opinión pública: nuestra piel social, de la periodista, comunicóloga y politóloga alemana Elisabeth Noelle-Neumann. Espero que lo disfruten. Saludos

La hipótesis del silencio

En los años setenta, cuando la autora trabajaba midiendo la intención del voto en procesos electorales, algo llamó su atención: que los empates registrados no se confirmaban en las urnas. Por entonces se decía que los electores simplemente se sumaban – de último momento – al “carro ganador”; la opción que se percibía con mejores perspectivas. El argumento era que muchos cambiaban su voto, para incluirse dentro del grupo triunfador en la elección.

A Noelle-Neumann este argumento le parecía poco convincente, debido a una observación inadvertida por varios de sus colegas: la disposición a pronunciarse por parte de los que confían en la victoria de la opción que prefieren; y la tendencia a guardar silencio entre quienes piensan que su opción preferida perderá. Ambos hechos darían forma a la hipótesis del silencio.

Para averiguar por qué unos se decidían a hablar sobre sus elecciones, mientras otros preferían guardar silencio al respecto, se hicieron varios experimentos de laboratorio. Con ello se descubrió que si se le pedía a un grupo cerrado elegir entre distintas opciones individualmente, en presencia unos de otros, al menos seis de cada diez dudarían de sus elecciones iniciales, cambiándose a la opción preferida por la mayoría, y sólo dos de cada diez mantendrían sus elecciones. Todo apuntaba a que las personas cambiaban sus elecciones por temor a quedar aislados del resto.

En pruebas de campo, se procedió a averiguar qué tanto las personas estarían dispuestas a defender sus convicciones, aún si el entorno favorecía opiniones contrarias u opciones diferentes. De este modo quedó al descubierto que en general son los hombres, y no las mujeres, los que conservan la disposición a defender su elección; los jóvenes antes que las personas mayores; y las personas de clases altas y medias antes que de clases bajas. Pero más allá de estas correlaciones, en todos los casos podía establecerse la inseguridad y la baja autoestima de la persona como causa de su silencio o su cambio de opinión.

Si en pruebas como estas se creaban las condiciones para disuadir la expresión de ideas u opiniones contrarias a las mayoritarias, el éxito de tales mecanismos de disuasión se correspondería con un elocuente silencio. Y así sucedía. Por ello Noelle-Neumann llegó a pensar que todos, de algún modo, estamos en condiciones de distinguir los puntos de vista mayoritarios de los minoritarios, de tal forma que podemos elegir (y lo hacemos regularmente) sumarnos a las expresiones mayoritarias, o bien guardar silencio, para evitar el aislamiento.

Implicaciones políticas

Noelle-Neumann no fue la primera en pensar que todos podemos percibir de algún modo la opinión de la mayoría; habilidad que tendemos a usar para evitar quedar aislados del resto. Esta idea puede encontrarse en los escritos de Aristóteles, Cicerón, Maquiavelo, Erasmo de Rotterdam, John Locke, David Hume y Alexis de Toqueville, entre muchos otros. Todos estos autores asocian al gobierno con la opinión mayoritaria. Algunos incluso asocian esta opinión con lo divino, por la fuerza con la que se impone tanto a gobernantes como a súbditos o ciudadanos: vox populi, vox dei.

No obstante, por casi cien años esta particularidad se evitó como objeto de estudio e investigación científica, quizá por la misma razón que los etólogos se resistieron a comparar la conducta de los animales con la de los seres humanos: por nuestra incapacidad para reconocernos como criaturas de la naturaleza.

Quizá otra razón para no indagar más sobre esta característica de nuestra naturaleza es que la idea de que nuestras libertades dependen de lo que el grupo nos permite, evoca de algún modo lo que se conoce como «tiranía de la mayoría», aún o especialmente en regímenes democráticos, por el poder coercitivo que ejerce. De ahí que se intentara racionalizar la conducta de evitar el aislamiento como acto racional (consciente) de imitación, tanto para aprender algo como para deliberadamente parecerse a alguien. Para Noelle-Neumann ambas hipótesis son lógicas, pero no suficientes. Por eso prefiere considerar esta conducta como una reacción instintiva más que como un acto racional.

Durante el siglo XX pasamos de identificar la opinión general del todo con el gobierno, a identificar únicamente las opiniones particulares de representantes o notables con ello. Se asumió que estas personas eran las únicas capaces de defender sus opiniones frente a la presión de la mayoría; hecho que las convertía en líderes de opinión, pero también en agentes de control social (tanto del individuo como del gobierno). Pero… ¿lo son?

De este modo se llegó a entender por opinión pública la opinión de unos cuantos, hecho que para Noelle-Neumann supone un reduccionismo a la medida de los periodistas, y de todos aquellos relacionados con los medios de comunicación masivos.

Evolución de la opinión pública

La tendencia a permanecer con el grupo pudo haber evolucionado, en nuestra especie y en otras, como una estrategia para evitar los peligros del aislamiento.  Se trata de una conducta que beneficia tanto al individuo como al grupo. Es básicamente lo mismo que sucede con los peces: formar bancos y nadar en grupo les ofrece cierta protección, pero necesitan mirar constantemente a sus compañeros para permanecer con ellos.

Podría decirse en cierta forma que todos somos vulnerables al modo en el que el medio nos juzga y nos trata. Y esto puede verse con más claridad en pequeñas tribus y en sociedades no muy numerosas, donde las costumbres y la tradición gobiernan. Ahí la primera sanción a un transgresor menor es la marginación, la estigmatización, la burla y el ridículo, empezando por los individuos más próximos a él o ella. Luego en la medida que el grupo crece, los procesos de opinión llevan al surgimiento de sistemas judiciales más o menos complejos, para la resolución de controversias. Sin embargo los paralelismos entre estos grupos humanos relativamente pequeños y/o aislados y nuestras sociedades modernas no paran aquí.

Los fenómenos de masas también nos muestran el poder de la opinión pública. A decir de Noelle-Neumann, los individuos se integran en una masa concreta, movilizada, para ejercer una sanción colectiva cuando el clima de opinión favorece esta conducta. Después de todo, formar parte de la multitud es emocionante y estimulante, pues deja una sensación de acompañamiento que llena de orgullo y aparenta un poder y una fuerza irresistibles, como si nada pareciera imposible. Además, en la masa nadie juzga ni se juzga para no quedar aislado. Por eso las multitudes frecuentemente pierden el sentido de la realidad, volviéndose peligrosas.

.

También pueden tomarse las modas como ejemplo de nuestra tendencia a evitar el aislamiento, porque más allá de que generan la ilusión de que las diferencias sociales en una organización o estructura jerarquizada no existen, las modas operan bajo una lógica integradora: incluyen o excluyen, aunque parezca que sólo son un juego; imponen hábitos, costumbres y/o estéticas que se asocian a la pertenencia de un grupo.

La fuerza de la opinión pública

Para Elisabeth Noelle-Neumann, ya que poseemos una tendencia natural a evitar el aislamiento, la fuerza de esta conducta puede detectarse en el mantenimiento del orden vigente, como una especie de presión colectiva conservadora; una presión social al conformismo relacionada directamente con sociedades igualitarias, donde la opinión de cualquiera es igualmente válida.

Esta presión como se ha dicho, tiene la característica de ser integradora, pues organiza al grupo en asimilados y aislados. Por ello para Noelle-Neumann…

Opinión pública son todas aquellas expresiones y comportamientos que pueden y deben manifestarse en público, para hacer visible nuestra pertenencia al grupo y no vernos aislados.

La presión es psicológica, aunque puede llegar a convertirse en violencia física. Por eso se supone que tenemos la capacidad de reconocer la opinión pública, aunque no todos lo hacen. Generalmente quienes afrontan el miedo al aislamiento, o quienes carecen del mismo, son los innovadores o reformadores del grupo. Estos individuos se exponen no sólo a la censura o al ridículo, sino también a la hostilidad y la violencia, a veces no únicamente por una actitud voluntarista, pues este comportamiento también se asocia con patologías como:

  • La necesidad de llamar la atención
  • La incapacidad de comprender a otros
  • La obsesión por auto-realizarse a costa de otros.

Formarse una opinión distinta a la opinión pública requiere que la percepción individual, la forma en que nos representamos mentalmente el mundo, sea distinta a la percepción colectiva. Según Noelle-Neumann, esto es posible gracias a que nuestra percepción se nutre de experiencias significativas de todo tipo, propias y ajenas, ya que es imposible conocerlo todo, utilizamos abstracciones: representaciones del mundo que pueden considerarse pseudo-realidades hiper-simplificadas.

Como la opinión pública no puede contener todas estas representaciones, como sólo puede haber una sola representación colectiva, la opinión pública se vuelve un campo de batalla. En él todos luchamos por defender ideas y conductas para que el resto las apruebe, o luchamos para desacreditar otras ideas o conductas para que el grupo las rechace. Y en ello se nos va la vida.

A decir de Noelle-Neumann, en la sociedad puede haber núcleos duros, permanentemente dispuestos a expresarse sin temor, y vanguardias o grupos de opinión que les rodean y les defienden en debates públicos, pero que pueden ser convencidos por otros. Como éstos últimos suelen estar mejor capacitados para argumentar a favor de sus ideas, los duros no pueden permitirse perderlos, aunque irónicamente, como todo mundo, los duros tienden a relacionarse más con quienes comparten sus puntos de vista. Por eso las mayorías suelen ser bastante más moderadas.

Opinión pública y medios de comunicación

La premisa fundamental de la tesis de la espiral del silencio es que las posiblidades de formar parte de la realidad colectiva percibida son mínimas para algo que no se cuenta, que se calla o se oculta para evitar el aislamiento. De ahí se desprende la idea de que la opinión pública y la opinión publicada son básicamente lo mismo. Los puntos de vista que no se representan en los medios de comunicación, enmudecen ante la opinión pública: pierden apoyo y legitimidad.

En los medios entonces es donde mejor se aprecia la competencia de los grupos de opinión por generar aprobación o rechazo hacia distintas opiniones. Por ellos se suministran los argumentos para defender o atacar puntos de vista públicos. En consecuencia, siguiendo a Niklas Luhmann, los sistemas políticos contemporáneos se guían menos por las reglas que rigen la toma de decisiones, que por los temas que suscitan el interés público.

Noelle-Nuemann afirma que los procesos de comunicación que se organizan en función de algún acontecimiento público relevante, siguen más o menos este patrón:

  1. La sociedad y los medios de comunicación se orientan hacia un tema apremiante, en espera de solución, mientras suscita el interés público
  2. Se plantean fórmulas para que el tema se discuta públicamente, a fin de generar aprobación o rechazo
  3. Se adoptan posiciones a favor o en contra
  4. Si se llega a algún consenso, se toma una decisión o se actúa en consecuencia
  5. Si no se puede llegar a un consenso, el tema se replantea para volver a generar interés, y luego para buscar su aprobación o rechazo

Conclusión

El fascinante planteamiento de Elisabeth Noelle-Neumann se asemeja y nos recuerda a la Teoría de las Redes Sociales, donde las conexiones entre individuos influyen sus ideas y conductas. Pero va más allá, pues considera que la tendencia a evitar el aislamiento es una reacción natural que no sólo da forma a nuestras sociedades, sino también a nuestra personalidad y nuestras convicciones individuales.

En verdad asombra descubrir cuán poco sabemos de nuestra especie, y cuánto nos parecemos a otros animales sociales para los que el grupo es a la vez refugio y espacio vital de auto-realización.

___________________________________________________________

Bibliografía

Noelle-Neumann, Elisabeth. La espiral del silencio. Opinión pública: nuestra piel social. Paidós, Madrid, 2010.

Acerca de Sergio A. Rodriguez
Quien esto escribe busca hacerlo con pericia, con destreza, y sobre todo con pasión. Tales son las exigencias que impone el periodismo, labor ardua, sufrida, pero siempre divertida y trascendente. Visita mi bitácora: https://anatematicas.wordpress.com

2 Responses to Elisabeth Noelle-Neumann, La espiral del silencio

  1. Noelle Neumann, que además de su labor como socióloga desarrolló una espléndida carrera académica en la Universidad Libre de Berlín y la Universidad Johaness Gutenberg de Mainz, publicó sus trabajos de investigación en opinión pública en la década de los sesenta. En 1984 compendiaría en su obra más importante la conocida como teoría de la espiral del silencio. Ésta trata de dar una explicación a los procesos de creación y al funcionamiento de la opinión pública. Según su teoría, cuando los ciudadanos intentan formarse una opinión acerca de cualquier asunto, tienden a observar primero cuáles son las opiniones predominantes en su entorno. El miedo al aislamiento facilitaría que el individuo adaptase su opinión a la corriente mayoritaria para evitar el rechazo. De manera que las personas tenderán a guardar silencio, a no expresar las opiniones diferentes a las que perciben como predominantes en los medios de comunicación. Las opiniones que sean percibidas como las mayoritarias a través de la prensa, la radio y la televisión serán por tanto aquellas que los individuos tenderán a asumir. Hay una desconexión entre la opinión pública y las opiniones privadas, ya que los individuos, en su deseo de formar parte del grupo, callarán sus opiniones o recurrirán a la “autopersuasión” para adaptarlas al criterio que creen mayoritario. La batalla por la opinión pública se concentrará así en los medios de comunicación, que se definirán como un instrumento de control de la opinión pública. Noelle-Neumann reconoce, no obstante, que puede haber “diferencias culturales” entre unas sociedades y otras. Con todo Noelle-Neumann considera que se trata de una tendencia propia de la naturaleza humana y que en “todas las sociedades existe una presión hacia la conformidad” (p. 121).

  2. Pingback: T1 E7: La paradoja de 1984 – TEÓRICO-MEDIOCRE

Replica a Elvin Y. Pena Cancelar la respuesta